por licitaobra | Nov 29, 2023 | Noticias
El pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía acaba de dar luz verde a una moción institucional donde se insta tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía a que agilicen los pasos administrativos para hacer realidad la futura desaladora. Este proyecto se plantea como la única solución a «largo plazo» para paliar la grave sequía que sufre esta parte de la provincia.
El presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, Jorge Martín (PP), aclaraba que se trasladará este acuerdo a ambas instituciones «para que se pongan las pilas. Necesitamos primero los preceptivos permisos, en los que dependemos incluso de la Demarcación de Costas, que como sabemos pertenece al Gobierno central, y de la Cuenca Mediterránea, dependiente de la Junta».
«Y después deberá ser el Gobierno andaluz el que se encargue de redactar el proyecto y el Estado el que, por su parte, tenga que plasmar la aportación de 100 millones que comprometió este mismo año para estas obras», alega el dirigente supramunicipal.
No obstante, fuentes del Ejecutivo central insisten en que la desaladora que hace ya «siete meses y medio se anunciaba y se publicaba» en el Real Decreto el 11 de mayo de 2023 «no ha encontrado aún respuesta por parte de la Junta de Andalucía» en cuanto a «la elección de los terrenos adecuados y la puesta en marcha del proyecto en sí».
«Al ser una iniciativa que entra dentro de la Cuenca Mediterránea de Andalucía es competencia en exclusiva de la Junta, tanto la ubicación como la configuración del proyecto, y de momento el Ministerio no ha recibido ni una ni otra cosa», alegaban estas mismas fuentes. Y se referían además este mismo martes a que, «como es sabido», será el Ejecutivo central «el que con posterioridad a esos trámites financie las obras», con la cuantía ya anunciada.
Fuente: La Opinión de Málaga
por licitaobra | Nov 23, 2023 | Noticias
El Ministerio de Transportes se lanza a una revisión de los precios de dos de los tres contratos de mantenimiento preventivo de 1.515 km de carreteras convencionales.
Revés para el nuevo Ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente. La Dirección General de Carreteras, el organismo dependiente del antiguo MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), está teniendo serias dificultades para ejecutar una de las últimas inversiones anunciadas por el Consejo de Ministros antes del final de la anterior legislatura: destinar 414 millones de euros para mejorar el firme de 1.515 kilómetros de carreteras convencionales.
En concreto, esta inversión estaba previsto que se estructurase en tres contratos de servicios diferentes, dependiendo la zona geográfica: el primero para Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura; el segundo para Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana; y el tercero para Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid. Cada uno ha corrido, al menos por el momento, suertes diferentes.
La licitación que involucra a las comunidades del arco Mediterráneo es la única de las tres que no ha sufrido cambios. La de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura ha aplicado una revisión de precios, mientras que la de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid ha sido suspendida, a la espera de elaborar un nuevo pliego, previsiblemente elevando la cuantía económica que ofrece. En total, los contratos en jaque tienen un valor estimado de casi 290 millones de euros.
Según la documentación publicada en el Portal de Contratación del Estado, en una de las licitaciones, la Dirección General de Carreteras reconoce que «en el contexto económico actual», «la mejor opción para el interés general y para facilitar que el contrato se ejecute adecuadamente» es aplicar la mencionada revisión de precios. Consultado el gabinete de comunicación del Ministerio de Transportes, no han emitido una respuesta al cierre de la presente edición.
Renovar 1.515 km de carreteras convencionales
La inversión anunciada el pasado 11 de julio incluye trabajos de fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos, reparación de blandones y baches, reciclado y sellado, así como el repintado de marcas viales y la impermeabilización de estructuras, en caso de ser necesario en el firme de 1.515 kilómetros de carreteras convencionales a lo largo de todo el territorio nacional. Se trata de una novedad porque, en vez de realizar una obra tradicional, se apuesta por un servicio para mejorar la durabilidad de la infraestructura viaria y la comodidad de los usuarios.
Los tres contratos están divididos en 25 lotes, con un plazo inicial de tres años, aunque prorrogable por dos más. Desde el Ministerio de Transportes justificaron que esta inversión, de 414,7 millones de euros (IVA no incluido), mejorará el nivel de conservación de las carreteras, garantizando «una conducción segura y sostenible», además de que se trata de un modelo ya implementado en otras administraciones.
En principio, el mantenimiento se aplicará en el firme de las carreteras convencionales. Sin embargo, «siempre y cuando se justifique adecuadamente», también se podrán incluir actuaciones en autovías o autopistas. Tendrán que ser los adjudicatarios, cuando los haya, los que presentarán anualmente las actuaciones de cada lote a desarrollar para que sea aprobada por el director del contrato. Aunque todo cebe ceñirse al presupuesto, «podrá verse modificada por circunstancias que determinen la necesidad de incluir actuaciones en firmes cuyo estado pudiera entrañar un peligro para la seguridad vial o requiriese de una actuación inmediata, debido a un deterioro del pavimento superior a lo previsto», explicaron desde el Ministerio.
Fuente: Faro de Vigo. Leer más…
por licitaobra | Nov 7, 2023 | Noticias
Un total de 16 empresas han presentado ofertas al concurso público convocado por el Ayuntamiento de Estepona para la construcción de un aparcamiento público en el entorno de la Iglesia del El Carmen.
Se trata del sexto aparcamiento de la red municipal que construye el consistorio esteponero con tarifa de un euro al día. De esta manera, el ayuntamiento favorece el estacionamiento en la ciudad y facilita la inserción laboral de personas con discapacidad.
El consistorio sacó a concurso las obras de este parking en septiembre pasado con un presupuesto base de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Las obras están subvencionadas con 1,4 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Fuente: La Opinión de Málaga
por licitaobra | Nov 3, 2023 | Noticias
La Junta ha puesto en valor los presupuestos que el Gobierno andaluz destinará a la provincia de Málaga en 2024, que alcanza los 615.639.305 euros, y que según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, son unas cuentas «creíbles» con las que «se hace justicia con Málaga». Ha hecho especial mención al «proyecto estrella» del auditorio para la ciudad, del que se ha adelantado que será el primero público-privado de España. La Junta de Andalucía informa que invertirá en la provincia de Málaga 615 millones de euros.
La consejera ha detallado partidas como la consignación de 1,4 millones de euros para el centro de salud de El Palo, en la capital; 1,5 millones para terminar el de Los Pacos en Fuengirola; 2,8 millones para iniciar el centro de salud de Nerja; 1,3 millones para el de La Carihuela, en Torremolinos; o 1,5 para el inicio del de Los Boliches en Fuengirola, entre otros.
En cuanto a la futura Ciudad Sanitaria de Málaga capital, España ha recordado que la Junta espera recibir el proyecto el próximo mes de diciembre, y ha expresado su deseo de que se pueda revisar y sacar a licitación a principios del año que viene para que a finales de 2024 puedan empezar las obras.
En cuanto a inversiones en infraestructuras educativas, ha hecho referencia a que desde 2019 se han ejecutado casi 300 obras por valor de más de 40 millones de euros; y que actualmente están en ejecución o en contratación obras por valor de 47 millones. Así, ha apuntado a la construcción de nuevos institutos de enseñanza secundaria en Las Chapas (Marbella); Las Lagunas (Mijas); y Archidona; y ha señalado que se destinarán más de 32 millones a digitalización de las aulas y más de seis millones a dispositivos portátiles como tablets.
En el apartado de infraestructuras hidráulicas se ha referido a que habrá partidas para la EDAR Málaga Norte; los colectores de San Pedro Alcántara; la ampliación de los de Fuengirola; la remodelación de la EDAR en Almargen; diferentes actuaciones en distintas fases de la mejora de la interconexión entre el campo de Gibraltar y la Costa del Sol; y obras de emergencia y de ampliación en la desaladora de Marbella, entre otras.
En el campo de movilidad ha recordado los casi 21 millones para el proyecto de ampliación del metro hasta el Hospital Civil; o 6,4 millones para desdoblar la carretera de Alhaurín de la Torre.
PROYECTO ESTRELLA: AUDITORIO PÚBLICO-PRIVADO
«Creo que es justo que Málaga tenga su auditorio«, ha dicho Carolina España, que ha recordado que la Junta consigna diez millones para impulsarlo, y que ha dejado la puerta abierta a que, además de la colaboración privada, este futuro espacio para la ciudad cuente también con el apoyo de otras administraciones, especialmente del Gobierno central.
En este punto ha abundado el consejero de Cultura, Arturo Bernal, que ha especificado que de los diez millones, nueve serán de transferencias de capital: «Lo que queremos es que se constituya ese consorcio», ha dicho, y ha hecho un llamamiento a la participación del Gobierno de España, a la vez que ha señalado que «la novedad» va a ser que «será el primer auditorio público-privado que tendremos en España». Ha recordado que el emplazamiento es el muelle de San Andrés, en una parcela de 40.000 metros cuadrados.
Como segundo gran proyecto cultural, Bernal ha apuntado al Convento de La Trinidad, con una cuantía de 127.000 euros; y ya en el capítulo de turismo ha apuntado al desarrollo de un plan turístico de grandes ciudades para Marbella con una inversión de 2,5 millones, una ciudad donde también se implantará un observatorio turístico.
En materia deportiva, Bernal ha señalado que se seguirá apostando por el Centro de Tecnificación del Deporte Adaptado Javier Imbroda en la ciudad deportiva de Carranque de Málaga capital. Dicho centro recibirá casi tres millones de euros, además de 250.000 euros para una nueva residencia de deportistas en dicho espacio.
Por último, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte también ha destacado partidas presupuestarias para el proyecto general de investigación del yacimiento del Cerro del Villar, con 400.000 euros; 51.000 euros para adecuación del Centro de Interpretación de Los Dólmenes de Antequera; 250.000 euros para la protección de la ciudad romana de Singilia Barba en esa misma ciudad; y partidas para la exhumación de las fosas de Ardales y Almargen, en el capítulo de memoria democrática, así como localización de otras en Cañete y Campillos.
También ha señalado que las oficinas del SAE en El Palo (Málaga) y en Estepona van a afrontar obras de remodelación con presupuestos asignados de 528.000 y 519.000 euros respectivamente.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que con el presupuesto «histórico» de 2024 «Málaga ocupa por fin el lugar que se merece en los presupuestos de Andalucía», y al respecto ha añadido que esto ocurre «después de décadas de agravios».
Fuente: 101TV
por licitaobra | Nov 2, 2023 | Noticias
La Junta de Andalucía ha dado ya luz verde a la Ley del Presupuesto de la comunidad para el próximo año, que ahora comienza su tramitación parlamentaria de cara a su aprobación definitiva a finales de diciembre, y que supondrá un impulso importante en el desarrollo de varios proyectos en la provincia de Sevilla, sobre todo en lo que a movilidad se refiere.
Las cuentas, que ascienden a 46.753 millones de euros, contemplan algo más de 5.800 millones para inversiones, de los que un 66,5%, es decir, 3.862 millones, están provincializados, mientras que el resto se destinará a proyectos que abarcan a más de una provincia. Tras Sevilla, es Málaga la provincia con más presupuesto inversor (15,9%), seguida de Granada (12,9%), Cádiz (10,7%), Almería (10,4%), Córdoba (9,8%), Huelva (8,8%) y Jaén (8,3%).
El texto recoge una inversión de algo más de 888,7 millones de euros para la provincia de Sevilla, lo que supone el 23% del total de la partida inversora provincializada, frente a los 700 millones de los presupuestos de 2023, aún en vigor.
Las partidas para movilidad, incluidas en la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, son las más destacadas, concretamente las referentes al metro de Sevilla, cuya línea 3 se encuentra en obras desde el pasado mes de febrero para la construcción del tramo norte.
Leer más…
Fuente: 20 minutos
por licitaobra | Ago 24, 2023 | Noticias
Informe elaborado por la ACP Málaga y presentado en su Asamblea General, recogiendo los datos de inversión pública en Málaga y su provincia de forma más detallada y del resto de las provincias de Andalucía.
Para visualizar el informe, AQUÍ.
Comentarios recientes