por licitaobra | Oct 2, 2023 | Noticias
La Junta de Andalucía pone de relieve que, desde 2019, ha puesto en movimiento más de 500 infraestructuras hidráulicas por toda la región. Especialmente se han concentrado en estaciones depuradoras de aguas (EDAR), cuya inexistencia durante años suponían sanciones de la Unión Europea superiores a los 12 millones de euros anuales, además de vertidos contaminantes para el medioambiente.
Pero lo cierto es que la administración, en todos sus niveles, desde lo local hasta lo estatal, tiene pendientes obras de vital importancia en la región. Actuaciones que podrían ser determinantes para el futuro de la actividad agrícola, ganadera o industrial de la comunidad autónoma; o incluso para el abastecimiento humano. Esta es una lista con algunas de las de mayor importancia, sea por la inversión requerida o por el impacto sobre la población.
Fuente: Cadena Ser
por licitaobra | Sep 25, 2023 | Noticias
El Ayuntamiento de Málaga sigue dando pasos para acometer la gran transformación del antiguo Campamento Benítez, durante décadas ocupado como sede del Ejército, en un parque metropolitano.
Tras conocerse a finales del pasado mes de agosto el listado de empresas que pugnan por hacerse con un contrato valorado en 10.144.413,14 euros (sin IVA), ya es posible conocer el detalle económico de las 23 proposiciones. Un valor que será sustancial en la determinación final de la mesa de contratación encargada de analizar las ofertas.
por licitaobra | Sep 18, 2023 | Noticias
La Junta de Andalucía anunció el pasado 24 de mayo la licitación para la mejora del Metro de Sevilla y, tras la finalización del plazo de presentación de ofertas el pasado 30 de junio, OKDIARIO ha conocido que las principales empresas constructoras de España se han interesado por el proyecto. La Administración autonómica ha cifrado el valor estimado de la operación en 121.017.687 €. Entre los licitadores se encuentran grandes mercantiles como Ferrovial, Dragados, OHLA, Acciona, Sacyr, FCC y Comsa.
La Dirección General de Infraestructuras del Transporte del gobierno regional enmarca este proyecto dentro del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. En concreto, la licitación incluye sólo la construcción del «Subtramo I del Tramo Norte» de la línea 3, «desde la estación de Pino Montano Norte hasta la estación de Los Mares», según la documentación consultada por este medio. Es decir, el contrato que atrae a las grandes constructoras cubre sólo una pequeña parte del Metro de Sevilla, aunque la cantidad presupuestada supere los 120 millones de euros.
La línea 3 del Metro de Sevilla
En total, todas las obras previstas -aunque separadas en varias licitaciones- del tramo norte de la línea 3 del metro sevillano comprenden un recorrido de 8,9 km que conectará Pino Montado con Prado de San Sebastián.
Uno de los principales objetivos de la Junta de Andalucía es que la línea 3 sirva para «fortalecer la conectividad intermodal de los distintos sistemas de transporte público existentes» entre los que se encuentran la línea 1 y TUSSAM (Bus y Metrocentro), según afirman desde la Administración autonómica. «La construcción del tramo I de la Línea 3 del Metro de Sevilla supondrá una mejora en el transporte público de la ciudad incluso superior a la que supuso la construcción de la Linea 1».
En concreto, «la interconexión de las dos líneas llevará el metro al 40% de la población» dado que gracias al «transbordo entre las lineas 1 y 3, quedarán conectados barrios tan equidistantes como los Remedios y Pino Montano, en un tiempo muy por debajo de lo que emplea cualquier sistema de transporte público o privado en la actualidad».
Fuente: OK Diario
por licitaobra | Ago 24, 2023 | Noticias
Informe elaborado por la ACP Málaga y presentado en su Asamblea General, recogiendo los datos de inversión pública en Málaga y su provincia de forma más detallada y del resto de las provincias de Andalucía.
Para visualizar el informe, AQUÍ.
por licitaobra | Jun 28, 2023 | Noticias
La Junta de Andalucía ha actualizado la base de costes de la construcción, de forma que los departamentos de la administración andaluza dispongan de una guía de precios ajustada a la realidad actual y que no se queden licitaciones desiertas. La actualización afecta a 1.446 referencias de precios, entre ellos materias primas destinadas a rehabilitación y eficiencia energética, que hasta la fecha no figuraban, dando lugar a un banco de costes con unos 6.600 precios.
La administración autonómica ya estableció hace un año un mecanismo de revisión periódica de esta base de costes de la construcción, que no se actualizaba desde el año 2017. La última versión publicada, que se efectuó con precios unitarios actualizados a diciembre de 2021, incorporaba 5.053 precios básicos y 5.087 precios unitarios descompuestos, siendo de referencia casi exclusiva para el ámbito de la edificación de viviendas de promoción pública.
La Junta explica en una nota que se ha detectado la necesidad no sólo de actualizar nuevamente la base de costes, sino también de que se añadan nuevos materiales y sistemas constructivos o instalaciones de energías renovables (revestimiento de fachadas, placas solares…), entre otros factores.
Fuente: El Economista
Comentarios recientes