La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado la «firme apuesta» del Gobierno andaluz por la obra pública, que en 2024 alcanzó «el mayor volumen de licitaciones en los últimos 15 años». Este logro se debe a que «el Gobierno de Juanma Moreno ha implementado un modelo de inversión que prioriza el desarrollo económico y la mejora de infraestructuras». Entre los proyectos mencionados, se encuentran las ampliaciones de los tres metros andaluces (Granada, Málaga y Sevilla), la reactivación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra, así como la reactivación de «proyectos de carreteras que habían estado paralizados durante más de una década».

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía, Rocío Díaz afirmó que «algo ha cambiado en Andalucía» en el ámbito de la obra pública, con 1.381 millones de euros en licitaciones para «proyectos esenciales que vertebran Andalucía», lo que representa el 35% del total nacional. «Somos el motor de la obra pública en España», subrayó, añadiendo que muchos de estos resultados se deben a que se están llevando a cabo obras que habían sido olvidadas y que este Gobierno ha decidido rescatar.

En este contexto, mencionó que se están llevando a cabo las ampliaciones de los tres metros andaluces, que avanzan a buen ritmo. El Metro de Sevilla está trabajando en la ampliación de la Línea 3 Norte entre Pino Montano y Prado de San Sebastián, el Metro de Málaga se está extendiendo hasta el Hospital Civil tras haber inaugurado hace dos años su llegada al centro de la ciudad, y el Metro de Granada lleva más de un año en la prolongación Sur hacia Churriana de la Vega y Las Gabias. También destacó los trabajos para poner en marcha el tranvía de Jaén y la reactivación del tranvía de Alcalá, que se retomó a finales de 2024.

Rocío Díaz anunció que en 2025 se continuará con esta inversión en obra pública, con un presupuesto récord de 1.764 millones de euros, prestando «especial atención a la vivienda, los metros y las carreteras». Afirmó que este año será «el de las carreteras que habían estado paralizadas y que ahora se convertirán en realidad». Recordó que la Consejería de Fomento está a punto de adjudicar el tercer carril de la carretera entre Almonte y El Rocío, con un presupuesto de 26 millones de euros, y la Ronda Norte de Córdoba, con una inversión de 35 millones de euros. Además, se prevé la reactivación de la Autovía del Olivar, con la licitación del tramo de Martos por 35 millones; la Autovía del Guadalhorce, que se retomará tras 17 años con la licitación del tramo Casapalma-Cerralba por 52 millones de euros; y el desdoble de la A-491, con un tramo entre El Puerto de Santa María y Rota. También se llevará a cabo una mejora integral de la seguridad vial en el acceso a Sierra Nevada (A-395), que se licitará y adjudicará este año con una inversión de 22 millones.

Finalmente, la consejera resaltó el papel fundamental de las empresas andaluzas en esta iniciativa de la Junta de Andalucía por la obra pública, señalando que nueve de cada diez obras adjudicadas por la Administración autonómica en 2024 contaban con la participación de empresas andaluzas. «Nosotros sí apostamos por el crecimiento y la vertebración de Andalucía», concluyó la titular de Fomento.