La Junta de Andalucía anunció el pasado 24 de mayo la licitación para la mejora del Metro de Sevilla y, tras la finalización del plazo de presentación de ofertas el pasado 30 de junio, OKDIARIO ha conocido que las principales empresas constructoras de España se han interesado por el proyecto. La Administración autonómica ha cifrado el valor estimado de la operación en 121.017.687 €. Entre los licitadores se encuentran grandes mercantiles como Ferrovial, Dragados, OHLA, Acciona, Sacyr, FCC y Comsa.

La Dirección General de Infraestructuras del Transporte del gobierno regional enmarca este proyecto dentro del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. En concreto, la licitación incluye sólo la construcción del «Subtramo I del Tramo Norte» de la línea 3, «desde la estación de Pino Montano Norte hasta la estación de Los Mares», según la documentación consultada por este medio. Es decir, el contrato que atrae a las grandes constructoras cubre sólo una pequeña parte del Metro de Sevilla, aunque la cantidad presupuestada supere los 120 millones de euros.

La línea 3 del Metro de Sevilla

En total, todas las obras previstas -aunque separadas en varias licitaciones- del tramo norte de la línea 3 del metro sevillano comprenden un recorrido de 8,9 km que conectará Pino Montado con Prado de San Sebastián.

Uno de los principales objetivos de la Junta de Andalucía es que la línea 3 sirva para «fortalecer la conectividad intermodal de los distintos sistemas de transporte público existentes» entre los que se encuentran la línea 1 y TUSSAM (Bus y Metrocentro), según afirman desde la Administración autonómica. «La construcción del tramo I de la Línea 3 del Metro de Sevilla supondrá una mejora en el transporte público de la ciudad incluso superior a la que supuso la construcción de la Linea 1».

En concreto, «la interconexión de las dos líneas llevará el metro al 40% de la población» dado que gracias al «transbordo entre las lineas 1 y 3, quedarán conectados barrios tan equidistantes como los Remedios y Pino Montano, en un tiempo muy por debajo de lo que emplea cualquier sistema de transporte público o privado en la actualidad».

 

Fuente: OK Diario