La Junta ha puesto en valor los presupuestos que el Gobierno andaluz destinará a la provincia de Málaga en 2024, que alcanza los 615.639.305 euros, y que según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, son unas cuentas «creíbles» con las que «se hace justicia con Málaga». Ha hecho especial mención al «proyecto estrella» del auditorio para la ciudad, del que se ha adelantado que será el primero público-privado de España. La Junta de Andalucía informa que invertirá en la provincia de Málaga 615 millones de euros.

La consejera ha detallado partidas como la consignación de 1,4 millones de euros para el centro de salud de El Palo, en la capital; 1,5 millones para terminar el de Los Pacos en Fuengirola; 2,8 millones para iniciar el centro de salud de Nerja; 1,3 millones para el de La Carihuela, en Torremolinos; o 1,5 para el inicio del de Los Boliches en Fuengirola, entre otros.

En cuanto a la futura Ciudad Sanitaria de Málaga capital, España ha recordado que la Junta espera recibir el proyecto el próximo mes de diciembre, y ha expresado su deseo de que se pueda revisar y sacar a licitación a principios del año que viene para que a finales de 2024 puedan empezar las obras.

En cuanto a inversiones en infraestructuras educativas, ha hecho referencia a que desde 2019 se han ejecutado casi 300 obras por valor de más de 40 millones de euros; y que actualmente están en ejecución o en contratación obras por valor de 47 millones. Así, ha apuntado a la construcción de nuevos institutos de enseñanza secundaria en Las Chapas (Marbella); Las Lagunas (Mijas); y Archidona; y ha señalado que se destinarán más de 32 millones a digitalización de las aulas y más de seis millones a dispositivos portátiles como tablets.

En el apartado de infraestructuras hidráulicas se ha referido a que habrá partidas para la EDAR Málaga Norte; los colectores de San Pedro Alcántara; la ampliación de los de Fuengirola; la remodelación de la EDAR en Almargen; diferentes actuaciones en distintas fases de la mejora de la interconexión entre el campo de Gibraltar y la Costa del Sol; y obras de emergencia y de ampliación en la desaladora de Marbella, entre otras.

En el campo de movilidad ha recordado los casi 21 millones para el proyecto de ampliación del metro hasta el Hospital Civil; o 6,4 millones para desdoblar la carretera de Alhaurín de la Torre.

PROYECTO ESTRELLA: AUDITORIO PÚBLICO-PRIVADO

«Creo que es justo que Málaga tenga su auditorio«, ha dicho Carolina España, que ha recordado que la Junta consigna diez millones para impulsarlo, y que ha dejado la puerta abierta a que, además de la colaboración privada, este futuro espacio para la ciudad cuente también con el apoyo de otras administraciones, especialmente del Gobierno central.

En este punto ha abundado el consejero de Cultura, Arturo Bernal, que ha especificado que de los diez millones, nueve serán de transferencias de capital: «Lo que queremos es que se constituya ese consorcio», ha dicho, y ha hecho un llamamiento a la participación del Gobierno de España, a la vez que ha señalado que «la novedad» va a ser que «será el primer auditorio público-privado que tendremos en España». Ha recordado que el emplazamiento es el muelle de San Andrés, en una parcela de 40.000 metros cuadrados.

Como segundo gran proyecto cultural, Bernal ha apuntado al Convento de La Trinidad, con una cuantía de 127.000 euros; y ya en el capítulo de turismo ha apuntado al desarrollo de un plan turístico de grandes ciudades para Marbella con una inversión de 2,5 millones, una ciudad donde también se implantará un observatorio turístico.

En materia deportiva, Bernal ha señalado que se seguirá apostando por el Centro de Tecnificación del Deporte Adaptado Javier Imbroda en la ciudad deportiva de Carranque de Málaga capital. Dicho centro recibirá casi tres millones de euros, además de 250.000 euros para una nueva residencia de deportistas en dicho espacio.

Por último, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte también ha destacado partidas presupuestarias para el proyecto general de investigación del yacimiento del Cerro del Villar, con 400.000 euros; 51.000 euros para adecuación del Centro de Interpretación de Los Dólmenes de Antequera; 250.000 euros para la protección de la ciudad romana de Singilia Barba en esa misma ciudad; y partidas para la exhumación de las fosas de Ardales y Almargen, en el capítulo de memoria democrática, así como localización de otras en Cañete y Campillos.

También ha señalado que las oficinas del SAE en El Palo (Málaga) y en Estepona van a afrontar obras de remodelación con presupuestos asignados de 528.000 y 519.000 euros respectivamente.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que con el presupuesto «histórico» de 2024 «Málaga ocupa por fin el lugar que se merece en los presupuestos de Andalucía», y al respecto ha añadido que esto ocurre «después de décadas de agravios».

Fuente: 101TV